¡Solicita tu estudio gratuito!
Quiero solicitar mi estudio¿Cuáles son las previsiones del mercado inmobiliario 2023?¿Interesa comprar?¿Seguirán subiendo los intereses?¿Subirán los precios de las viviendas en 2023? Son algunas preguntas que seguro que te estarás haciendo si tenías proyectado comprar una vivienda próximamente.
Según las previsiones del mercado inmobiliario, los expertos vaticinan una ralentización del mismo para este año.
Aunque en el último trimestre de 2022 se mantuvieron más o menos estables, el pronóstico para 2023 no parece ser tan optimista.
Vamos a aclarar algunos conceptos que vienen dados por la situación económica actual y así comprenderás mejor el significado de esta frase.
En 2020 vivimos la pandemia provocada por el Covid 19 y esto generó un ahorro para gran parte de la población que ha permitido a muchos conseguir el dinero necesario para entrar en una hipoteca. Esto significa que, entre otras cosas, la pandemia ha aumentado la demanda de viviendas (y de hipotecas).
Además, en 2022 cuando parecía que la tormenta provocada por el Covid había pasado, estalló la guerra de Ucrania. Este conflicto ha derivado en consecuencias mundiales como el aumento del precio de la energía y por lo tanto, de la producción de todo tipo de bienes de consumo (y de los precios de la construcción). A ello se suma que la demanda de productos ha seguido en alza y esto es una ley básica del mercado: a mayor demanda, mayor precio.
Fíjate en este ejemplo: si hoy un producto vale 10 € y hay un porcentaje x de compradores, el precio es estable. Pero si los compradores aumentan, el fabricante del producto verá ese interés y aprovechará para aumentar su precio, y tener un margen de beneficio más amplio. Entonces por ej.: si el fabricante aumenta un 3%, éste pasará a costar 13 €. Si esta demanda sostenida del producto se mantiene en el tiempo y se generaliza a otros productos, se genera la inflación y tu dinero pierde valor.
Básicamente, que pierdes poder adquisitivo y ya no puedes comprar lo mismo porque tu sueldo no se actualiza al mismo tiempo que la inflación, es decir que tu dinero ya no puede pagar algo que podías adquirir antes.
A su vez, la inflación desincentiva el ahorro y mantiene en alza la demanda, ya que si como consumidor ves que los precios de los productos suben y suben, vas adquiriéndolos día a día en lugar de ahorrar para comprarlos más adelante (porque sabes que los precios seguirán subiendo).
Este panorama se traslada también al mercado inmobiliario: si los propietarios de viviendas ven que hay muchos interesados en comprarlas, aunque suban los precios, éstos continuarán al alza.
Pero además, aquí entra en juego otro concepto y es el del precio de las hipotecas. Habitualmente, quienes van a adquirir una vivienda cuentan con unos ahorros y además solicitan una hipoteca a los bancos que se paga con intereses fijos o variables. Estos intereses dependerán del valor del Euríbor.
Este indicador muestra el precio al que se prestan dinero los bancos, y que luego prestan a terceros (tú, en este caso), a quiénes luego, además, agregarán el diferencial.
Para frenar la inflación y desincentivar la compra, el Banco Central Europeo ha subido el precio del Euríbor. Y contra todos los pronósticos, la demanda de viviendas casi no ha bajado. Así que comprar una casa, cada vez cuesta más, por el precio en sí, y por el valor de las hipotecas.
La respuesta corta es desaceleración. A partir de octubre del año pasado, por información provista por los notarios sabemos que se ha comenzado a frenar la firma de hipotecas en España en aproximadamente un 5% menos.
Distintos expertos definen esta frenada de las compraventas en porcentajes diferentes:
En cuanto a los precios de las viviendas, se espera que sean similares, pero que se reduzcan las ventas por el alto valor de las hipotecas. Sin duda, los precios de los créditos harán reflexionar mucho a aquellos que estaban decididos a comprar.
Pero la realidad es innegable…a pesar de la incertidumbre, muchos de vosotros seguramente os véis ante la necesidad de comprar una vivienda sí o sí, independientemente del estado del mercado. Situaciones como la llegada de un nuevo miembro a la familia, o si os váis a vivir con vuestra pareja, os obligarán a decidir sobre vuestro futuro.
Para ayudaros en esta decisión tan importante, os ofrecemos nuestro asesoramiento.
En Hipoteca Finance contamos con los mejores expertos para conseguir la hipoteca que mejor se adapte a vuestras necesidades en las mejores condiciones del mercado.
Además, os asesoramos y acompañamos en todo el proceso de firma de la hipoteca y compra de vuestra vivienda, respondiendo a vuestras preguntas e inquietudes con toda nuestra experiencia. Así os sentiréis tranquilos y seguros en cada paso del proceso.
Contactad con nosotros > Estamos para ayudaros.
WhatsApp us