¡Solicita tu estudio gratuito!
Quiero solicitar mi estudioUna de las principales dudas que van de la mano con el divorcio de mutuo acuerdo es el pago de hipoteca. De por sí el hecho de divorciarse puede ser un momento traumático, pero si añadimos todas las dudas y papeles que hay que hacer después, puede ser un terrible dolor de cabeza, por eso en Hipoteca Finance te vamos a resolver esta duda.
Cuando te desvinculas de una manera sentimental con una persona, lo más probable es que necesites un tiempo alejado de ella, el problema es cuando por cargas financieras tienes que seguir en contacto con esa persona.
Además, las entidades financieras suelen poner problemas a la hora de desvincular a una persona del préstamo, ya que por norma general se exigen muchos requisitos para conceder una hipoteca.
En este caso nos planteamos la situación del divorcio de mutuo acuerdo y el pago de la hipoteca. Si has logrado llegar a un acuerdo con la formalización de la separación es posible que no te sea complicado llegar a un acuerdo con los bienes materiales que se adquirieron dentro de la sociedad de gananciales.
Pero debemos matizar algunos aspectos, si en el matrimonio se tuvieron hijos el progenitor que tenga la guarda y custodia de los mismos tiene derecho legal de quedarse con la vivienda, para que los hijos del matrimonio no dejen de disfrutar de su casa habitual.
Otra situación que puede darse es que uno de los cónyuges cuente con pocos recursos como para encontrar otro lugar donde vivir, en ese caso también podrá quedarse en el hogar matrimonial.Si no es de mutuo acuerdo probablemente la elección de quién debe quedarse con la vivienda la tomará un juez después de estudiar el caso con detenimiento.
Existen diferentes vías a través de las cuales se puede solucionar quién debe quedarse con la vivienda, en un divorcio de mutuo acuerdo será más sencillo acordar el pago de la hipoteca.
A continuación te vamos a mostrar diferentes formas de solucionar este problema:
Esta quizás es la opción más usada, ya que puede ser la más efectiva para poder acabar con la hipoteca y romper el vínculo total con el otro cónyuge.
El proceso es muy sencillo, se vendería la casa a un tercero y con el dinero obtenido se cancelaría la hipoteca inicial, en caso de sobrar dinero tras esa operación se repartiría a partes iguales entre los cónyuges.
Es una forma fácil de cancelar la deuda y que ninguno de los interesados tenga que asumirla.
Otra de las opciones que existen es que uno de los cónyuges le compre su parte de la propiedad al otro, de esta manera uno quedará como propietario total del inmueble y el otro quedará completamente desvinculado de la deuda.
Se debe tener en cuenta que este proceso trae unos gastos extras como podrían ser los gastos notariales para formalizar el cambio de nombre de la propiedad y el Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales de la vivienda.
Quizás esta es la solución más ventajosa, ya que no debemos contar con gastos extras ni cargas fiscales que se pueden producir a la hora de formalizar la venta de la vivienda.
Para finalizar el condominio será necesario que uno de los cónyuges ceda su parte al otro, esto se suele hacer a cambio del dinero que haya invertido esa persona en la vivienda y la desvinculación total de la deuda.
Los impuestos que se deberían asumir en este caso es el impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
Ya te hemos explicado las posibles soluciones para determinar a quién le pertenece la vivienda, pero ahora deberemos comprobar cómo se paga la hipoteca en caso de un divorcio de mutuo acuerdo.
Ocurren diferentes situaciones que provocan distintos desenlaces como la existencia de hijos, recursos, etc. No te preocupes, que a continuación te lo explicamos:
Como habíamos hablado con anterioridad en el caso de la existencia de hijos, el cónyuge que cuente con la custodia de los mismos podrá vivir en el hogar, pero eso no significa que su expareja no deba pagar la hipoteca.
En este caso deberán pagar la hipoteca ambas personas, tampoco tendrá que ver cuál de los dos tiene más recursos para asumir el pago, deberán pagarlo a partes iguales.
Al haberse comprado esta vivienda dentro del matrimonio, ambos cónyuges tienen la obligación de pagar el 50% de la hipoteca.
En el caso de que nos encontremos ante un matrimonio que constituya una separación de bienes, cada cónyuge deberá asumir la parte de la propiedad que le pertenezca, es decir si uno ha pagado el 80%, la expareja deberá abonar el 20%.
También puede ocurrir el caso de que en la titularidad de la vivienda solo aparezca una persona, en ese caso la resolución es la más sencilla por lo que solo debería asumir la hipoteca el propietario de la vivienda.
Puede darse el hecho de que uno de los cónyuges, tras el divorcio, cree una nueva pareja. En este caso, aunque el cónyuge cuente con la custodia de los hijos se rompería la unidad familiar del divorcio, ya que se contaría como una nueva unidad familiar.
Esto significa que el cónyuge que no tenía derecho a estar en la vivienda pueda pedir la ruptura de la situación de gananciales, pudiendo desvincularse completamente de su ex pareja.
Hipoteca Finance surgió para ofrecerle a las personas las hipotecas con las mejores condiciones para cada uno de ellos.
Encontrar la casa de tus sueños puede ser un proceso largo y complicado, pero si le añades el quebradero de cabeza que puede ser conseguir la hipoteca que necesitas, esto se puede volver horrible.
Si has encontrado la casa de tus sueños, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, encontraremos la hipoteca ideal para ti.
WhatsApp us